Productividad y Felicidad: ¿Las Personas más Productivas son más Felices?

Año | : | 2015 |
---|---|---|
Autor/es | : | Javier Aliaga Lordemann, Marcelo Gantier Mita, Alejandro Herrera Jiménez |
Descargar | : |
![]() |
La Economía de la Felicidad es un área de la economía que surgió como una alternativa para la medición de la calidad de vida de las personas desde una perspectiva de bienestar subjetivo. La mayor parte de los estudios de felicidad estudian los determinantes y relaciones de la felicidad con variables tanto económicas, sociales como psicológicas. En este marco existe evidencia de una correlación positiva entre felicidad y productividad de los trabajadores. Sin embargo, algunos autores argumentan que la causalidad entre ambas variables puede ir en ambos sentidos. El siguiente documento analiza mediante datos de panel y corte transversal la forma en la cual incrementos en la productividad auto declarada de personas de la ciudad de La Paz, reflejan cambios en su respectivo nivel de bienestar subjetivo. Para tal efecto se analizan tres variables, la primera consiste en niveles de productividad auto reportados por los individuos a lo largo del tiempo, las dos últimas son medidas proxy de productividad. Entre los hallazgos más importantes se encuentra que las personas que se declaran más productivas son más felices, sin embargo, al medir la productividad con variables proxy más objetivas se observa que la productividad podría estar afectando otras dimensiones como la familia o las relaciones sociales lo cual reduce la felicidad.