
Participatory Communal Indicators of Well-Being and Wetland Rights: the Case of the Bolivian Amazon
Ponente: Dennis Avilés-Irahola (Investigadora Senior de ZEF)
Tema: Indicadores Comunales Participativos de Bienestar y Derechos sobre Humedales: el Caso de la Comunidad Aguaizal en la Amazonía Boliviana
Resumen: Cuando la gestión y el monitoreo de áreas protegidas se realizan de manera inclusiva y participativa, las comunidades locales tienen más probabilidades de aceptarlas y apoyarlas. Esto ...

Resistencias y estrategias feministas frente a las violencias machistas
En nuestra labor para impulsar la prevención y atención de las violencias patriarcales. Rita Segato y Fernanda Wanderley analizarán el contexto de las violencias machistas en Latinoamérica y las estrategias socioeconómicas como luchas y resistencias feministas ante el capitalismo patriarcal.

Clase magistral: Recuperemos el tiempo que hemos perdido en desarrollo urbano
Como parte del lanzamiento de la Maestría en Desarrollo Territorial Rural se presenta la clase magistral “Recuperemos el tiempo que hemos perdido en desarrollo urbano”, por el Dr. Carlos Hugo Molina. Esta clase nos brindará la posibilidad de poder conocer más sobre la gran importancia de generar reflexión y debate sobre la forma en la ...

Bolivia Debate. Un Futuro Sustentable. Panel 8.
Tenemos alrededor de un millón de adultos mayores de 60 años, que representan el 8,9% de la población. Un poco más del 50% son mujeres y se estima que 5.300 tienen más de 95 años (INE, 2017).
Sin embargo, el sistema contributivo de pensiones apenas cubre las jubilaciones de 154 mil beneficiarios. Del total de ...

Bolivia Debate. Un Futuro Sustentable. Panel 7
La pandemia de covid -19 y la desaceleración económica están impactando en el empleo boliviano. Hasta abril de 2020, la población desocupada en áreas urbanas alcanzó 7,34%, la más alta desde 2016, según el Instituto Nacional de Estadísticas.
El sector industrial ha indicado que el 73% de las empresas reducirán personal hasta en un 50%. ...

Bolivia Debate. Un Futuro Sustentable. Panel 6
En 2018 Cochabamba registró casi 4 veces más partículas contaminantes en el aire que lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En La Paz, las verduras producidas en Río Abajo son regadas con agua del río Choqueyapu, conocido por sus altos niveles de contaminación. A lo largo del río Piraí en Santa ...

Bolivia Debate: Un Futuro Sustentable. Panel 5
¡VUELVE #BoliviaDebate UN FUTURO SUSTENTABLE!! Espacio de reflexión e intercambio sobre los principales desafíos económicos, ambientales y sociales del país. En este primer panel de nuestro segundo ciclo analizamos la situación y los desafíos del sistema de salud en Bolivia: ¿Cuál era la situación del sistema de salud cuando llegó la pandemia de COVID-19? ...

Bolivia Debate: Un Futuro Sustentable. Panel 4
Bolivia Debate: Un Futuro Sustentable. es un espacio de reflexión e intercambio sobre los principales desafíos económicos, ambientales y sociales del país. En este último panel del primer ciclo analizamos el potencial y los desafíos de turismo y la artesanía en Bolivia. ¿Cuál es el potencial del turismo como motor de bienestar económico, social y ...

Bolivia Debate: Un Futuro Sustentable. Panel 3
#BoliviaDebate UN FUTURO SUSTENTABLE es un espacio de reflexión e intercambio sobre los principales desafíos económicos, ambientales y sociales del país. PANEL 3 "Situación y desafíos de la agricultura campesina indígena y la producción de alimentos en Bolivia" En este tercer panel analizamos los aportes, problemas y desafíos de la agricultura campesina ...

Bolivia Debate: Un Futuro Sustentable. Panel 2
#BoliviaDebate UN FUTURO SUSTENTABLE es un espacio de reflexión e intercambio sobre los principales desafíos económicos, ambientales y sociales del país. ¡Pensemos un futuro sustentable para Bolivia!
En este segundo panel analizamos los aportes, problemas y desafíos del sector agropecuario y la agroindustria en Bolivia, especialmente en el Oriente. ¿Cómo contribuyen estos a ...