Acerca de la Ineficacia de la Política Económica

Año | : | 1985 |
---|---|---|
Autor/es | : | Juan Antonio Morales Anaya |
Descargar | : |
![]() |
La preocupación por el control de una economía -especialmente en momentos de grave crisis- es compartida ahora tanto por los economistas de los países industrializados, como por aquellos de los países en desarrollo. Al optimismo que tenían los macroeconomistas en los años cincuenta y sesenta, que creían haber encontrado las reglas de una verdadera ingeniería económica, le ha sucedido una contestación metodológica profunda, que duda de más en más en la capacidad de los instrumentos que emplean los gobiernos para tratar de estabilizar las economías. En la rama mas radical de esta contestación se afirma que la fuente de mayor inestabilidad se encuentra precisamente en el Estado, de donde mal puede éste proponer las curas.
Aunque es dudosa la proposición de una economía menos estabilizada y menos sacudida por las intervenciones del gobierno sea necesariamente más estable, se admite generalmente en la profesión, de que es necesario revisar completamente las formas que estas últimas toman. En esta comunicación nos limitaremos a los problemas de estabilización y de gestión a corto plazo, aunque como se verá a lo largo del discurso, se insistirá muy fuertemente en las condiciones institucionales.
La crisis económica boliviana -que estaba latente desde 1978- se manifiesta abierta y virtualmente a principios de 1982. Para hacer frente a la crisis, desde los primeros meses de ese año, se ha aplicado una sucesión de conjuntos de medidas llamadas paquetes, que no han logrado alcanzar los objetivos deseados.