La mediterraneidad como determinante del flujo bilateral de inversión extranjera directa

La mediterraneidad como determinante del flujo bilateral de inversión extranjera directa
Año : 2019
Autor/es : Rodrigo Alfonso Burgoa Terceros, Ana Lucia Vidaurre Valdivia
Descargar :

El documento analiza las principales variables que explican el comportamiento del flujo bilateral de inversión extranjera directa. Se pone especial énfasis en la mediterraneidad, una variable geográfica la cual caracteriza a casi el 25 por ciento de la totalidad de los países en el mundo. Mediante la construcción de un panel de datos compuesto por 9.312 flujos bilaterales correspondientes a 97 países en el período 2001-2012, se contó con 111.744 observaciones. A partir de dicho panel, se realizó la estimación en el marco de la ecuación de gravedad y el paradigma ecléctico de Dunning. Los resultados contaron con los signos esperados teóricamente. En el caso específico de la mediterraneidad, se encontró que los países sin litoral pierden cerca del 60 por ciento de su flujo de inversión extranjera directa. La causa de esa pérdida puede encontrarse en el aislamiento que genera dicho atributo geográfico. Finalmente, en un estudio específico sobre Bolivia, un país enclaustrado y no mediterráneo, se calculó que, en el período analizado, la pérdida anual debido al enclaustramiento representó, en promedio, el 2,22 por ciento de su Producto Interno Bruto.



Instituciones Aliadas

Fundación ARU
ODUCAL
Fundacion Jubileo
VLIR-UOS
Red ODSAL
Red TrAndeS
 
 

Av. 14 de Septiembre Nº 4836 (entre calles 2 y 3), Obrajes, La Paz - Bolivia
Teléfonos: +591 2 2782222 Int. 2738

Correo web: iisec.lpz@ucb.edu.bo

Facebook

Instagram

© 2024 IISEC Instituto de investigaciones Socio Económicas . Todos los derechos reservados.